Comprueba la disponibilidad de la Casa

Los campos obligatorios son seguidos por *



Reserva de 1 alojamientos disponibles.

Casa Chanos está disponible para las fechas seleccionadas.

El entorno de nuestra casa en Dagüeño es un paraíso de montaña, praderas verdes, bosques y arboledas hasta donde alcanza la vista, uno de los sitios de Asturias que aún conserva su fauna autóctona totalmente protegida. 

¿Qué puedo visitar cerca de Dagüeño?

La oferta turística de Dagüeño, en la comarca de Cangas del Narcea, no deja indiferente a nadie. Un punto de montaña estratégico para descansar alejados, y a la vez cerca, de los puntos de mayor interés para nuestros viajeros. 

Esto es para ti, sabemos que eres un gran amante de la naturaleza, es por eso que estamos seguros de que aquí vas a disfrutar. La diversión para los amantes del senderismo está garantizada.

El pueblo de Dagüeño está situado en el Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. Dentro de este Parque Natural se encuentra Muniellos, Reserva de la Biosfera, con un numeroso recorrido de sendas de corto alcance y otras de mayor dificultad. Un paraje para contemplar la belleza de la flora y fauna asturiana y desde dónde puedes avistar especies como el oso pardo. 

Casa Chanos está en un punto estratégico entre Fuentes del Narcea y el Parque Natural de Somiedo. Si subes al Pico Gamonalín, puedes divisar la parte más occidental del Parque de Somiedo.

Si eres un apasionado de la nieve, nuestra ubicación a 890 metros de altura, y la proximidad a la estación invernal de Leitariegos, hace de Casa Chanos el encuentro perfecto con el descanso después de una jornada de esquí. 

Desde nuestro pueblo hay una ruta que suele gustar mucho a nuestros visitantes, la ruta de Los Cadavales, que comienza en Dagüeño y tiene 10,5 Km de ida hasta Peña Filera. Una ruta para contemplar la vida salvaje de la zona, con indicios que puedes encontrar durante su recorrido: arañazos en los árboles, ramas rotas o restos de pelaje enganchados en los cierres.

Para los más expertos, otra de las rutas que más gusta es la Ruta de La Sierra de 23,68 Km, que combina vestigios de la época castreña, medieval y la época actual. Una zona que también se puede recorrer en coche si lo tuyo no son las rutas a pie tan largas. 

Para ir en coche haciendo paradas, puedes empezar visitando el Palacio de los Sierra, del siglo XVI que aún conserva un retablo barroco con una virgen con niño románica. 

En el mismo punto, a 5 minutos de Dagüeño, puedes ver la Cerámica Negra de Llamas del Mouro, de una exquisita belleza. Un legado de saber hacer que se transmite de padres a hijos, que conserva la esencia de sus antecesores y que se ve mejorada y enriquecida con cada generación. No dejes de visitarla, las piezas con ese característico color negro y sus brillos metálicos son únicas en el mundo.

En el principado de Asturias, si hay algo típico y 100% asturiano, son las madreñas. En la fábrica de madreñas La Virgen de los Remedios, en el pueblo de Pambléi, puedes ver lo minucioso de su elaboración, realizadas por las manos expertas de los artesanos asturianos.

Y continuamos en un punto histórico, el Campo de Santarbás, donde cuenta la leyenda que tuvo lugar la batalla de Lutos entre moros y cristianos.

Ya ves que la historia de esta zona es rica en sucesos y también en asentamientos. Aquí se sitúa un castro que data del s.I después de Cristo, El Castiecho, en Valcabo, ligado a las explotaciones auríferas romanas.

La zona de Cangas del Narcea es rica en palacios y casonas de señorío, gozando de las reliquias conservadas que en su día fueron hogar de grandes apellidos, como Queipo de Llano, Omaña, Sierra o Uría. 

En este aspecto los palacios de mayor interés son el Palacio de Omaña del siglo XVI y que en la actualidad alberga parte de las dependencias del ayuntamiento; el Monasterio de San Juan Bautista de Corias del siglo XI, conocido como el Escorial Asturiano; el Palacio de Peñalba, un monumento histórico artístico del siglo XVIII, ubicado en la calle Mayor de la villa canguesa; el Palacio de Toreno del siglo XVII, uno de los más notables del barroco, levantado por Queipo de Llano al ser titulado conde de Toreno; todos ellos reunidos en el Conjunto Histórico de Cangas del Narcea

Y es en la villa, en Cangas del Narcea, donde además puedes gozar de su maravillosa gastronomía y sus vinos con denominación de origen, o realizar las compras que necesites. 

× Available from 09:00 to 21:00 Available on SundayMondayTuesdayWednesdayThursdayFridaySaturday